Tercera jornada de finales del Mundial de Gwanju.
200 libre masculino (final): Sun Yang revalida el título tras la descalificación del lituano Danas Rapsys, quien cometió un error en la salida que le ha costado la corona mundial*. El chino, de 27 años, suma el de 200 al título mundial de 400, que ha conseguido en cuatro ediciones consecutivas. Siguiendo su habitual estrategia, el asiático ha dejado hacer a sus principales rivales para forzar la máquina en el último tercero de carrera para imponerse con 1:44.93, su primer crono por debajo de 1:45 este año, por los 1:45.22 del japonés Katsuhiro Matsumoto y los 1:45.63 del británico Duncan Scott y el ruso Martin Malyutin.
*Rapsys tocó la pared en 1:44.69 pero los jueces observaron que se motivó en el poyete de salida y fue descalificado.
1.500 libre femenino (final): La italiana Simona Quadarella, de 20 años, se hace un Ledecky y gana el título con autoridad en ausencia de la norteamericana, a quien un virus estomacal ha apartado de la final tras firmar el mejor crono en las series. La italiana, campeona europea el año pasado con 15:51.61, se impone con 15:40.89, nuevo récord nacional tras rebajar los 15:44.93 de Alessia Filippi en 2009. Es el crono más rápido de 2019 en una final en la que la alemana Sarah Kohler se ha colgado la plata con 15:48.83, seis décimas por debajo de su plusmarca nacional, mientras la china de 16 años Jianjiahe Wang el bronce con 15:51.00, por encima de lo que hizo el pasado marzo en los trials nacionales. 14:49. 85. Mireia Belmonte ha acabado octava y última con 16:02.10.
50 braza masculino (semifinales): 26.11 para el británico Adam Peaty, mejor marca mundial del año y cerca de su récord mundial, 25.95 en 2017. Los ocho clasificados han bajado de 26s, con el brasileño Felipe Lima el que más se ha acercado a Peaty, 26.62, por encima de los 26.33 que hizo el pasado junio en Mónaco y que le colocaron como el segundo hombre más rápido de la historia.
100 espalda femenino (final): La canadiense Kyle Masse revalida el título con 58.60 por los 58.85 de la australiana Minna Atherton y los 58.91 de la norteamericana Olivia Smoliga. Masse, de 23 años, cumple los pronósticos con una marca peor que sus 58.16 del pasado mes de abril, pero suficiente en una final sin algunas de las grandes especialistas de los últimos años, como la campeona olímpica, la húngara Katinka Hosszu, o la australiana Emily Seebohm, bronce en el Mundial 2017.
100 espalda masculino (final): Xu Jiayu revalida el título mundial con 52.43, consiguiendo el primer título mundial de China en esta prueba. El campeón, de 23 años, partía como favorito tras los 52.17 de las semis. El ruso Eugeny Rylov se cuelga la plata con 52.67 mientras el australiano Mitch Larkin el bronce con 52.77. Los norteamericanos Ryan Murphy, campeón olímpico y tercero en 2017, y Matt Grevers, plata en la anterior edición, acaban cuarto y quinto, fuera del podio.
200 libre femenino (semifinal): Federica Pellegrini, 1:55.14, presenta su candidatura al título mundial, que ya ganó en 2017, 2011 y 2009, mientras la australiana Ariarne Titmus, ganadora de los 400 libre, firma 1:55.36 por los 1:55.58 de la hongkonesa Siobhan Haughey y los 1:55.70 y 1:55.99 de la sueca Sarah Sjöstrom y la china Junxuan Yan. Son las cinco que han bajado de 1:56 en las semis.
200 mariposa masculino (semifinal): El húngaro Kristof Milak ratifica su papel de favorito con 1:52.96, único que ha bajado de 1:55 en las series.
100 braza femenino (final): La norteamericana Lilly King revalida el título con 1:04.93 por los 1:05.49 de la rusa Yulia Efimova, que gana la plata con respecto al bronce de 2017. Tercera ha quedado la italiana Martina Carraro con 1:06.36, nuevo récord nacional.
*Más información durante la tarde…
Vale que es año preolímpico pero no os parece que USA se está viendo superada? Fantástico el mundial de Australia, Italia y, Canadá en femenino y Rusia en masculino.
Usa esta pagando el no haber hecho trials este año para el Mundial y haber decidido el equipo el año pasado con sus ctos Nacionales
Muchos nadadores usa critican este sistema
De hecho se han dejado en casa gente con mejores marcas q los q van…
Supongo q como siempre les ha funcionado no cambian pero creo q se están dando cuenta q la gente fuera ya corre siempre…así q algo harán.
Tres oros King dressel y relevo y en muchas pruebas campeones sin medalla…
Tomarán nota de esto…
Lo de Usa es evidente, gente que este año no es tan fuerte, esta claro que año olímpico volverán a sus Trials. Por cierto parece que esto de los trials un mes antes esta dando buenos resultados, mira que si rompemos los esquemas clásicos ( clasicos en España) de las puestas a punto.
La doble puesta a punto es algo q tienen por la mano desde q son universitarios en los ctos ncaa tienen tb doble puesta a punto pq tienen dos grandes eventos con un mes de diferencia así q parten con ventaja.
Además sus trials Olímpicos al ser tan duro meterse e ir a las Olimpiadas, reconocido por ellos, dicen q a los jjoo van más relajados mentalmente pq el estrés se lo dejaron en los trials y a los jjoo van liberados de esa carga emocional y todos sabemos lo importante q es nadar sin esa presión o estrés adicional
Así q lo tienen todo por la mano