Clasificada Australia con 3:12.26, el 4×100 libres masculino español tendrá que luchar en el Europeo de Londres, del 16 al 22 de mayo, por una de las tres vacantes que quedan para los Juegos de Río. Las eliminatorias y la final son el lunes 16. Países como Hungría u Holanda, ausentes en las últimas grandes competiciones, se han sumado a la batalla de la clasificación olímpica. Y son dos huesos. España deberá ir con todo… y algo más.
Las opciones de clasificación se han reducido, aunque es cierto que el pase de Australia estaba cantado: el cuarteto aussie finalizó 13º en el Mundial de Kazán, donde España ni siquiera tuvo la oportunidad de luchar por una de las 12 plazas que clasificaban directamente para Río. Entonces, el corte lo dieron Alemania y Estados Unidos con 3:16.01. Visto lo visto en el pasado Open de Sabadell, donde el cuarteto nacional batió el récord nacional con 3:16.77, España podía haber estado en Kazán en la batalla de los puestos clasificatorios, pero por aquellas fechas los técnicos de la federación española decidieron no seleccionar al relevo corto. Ni siquiera para ir preparándolo. Las prisas han entrado ahora y el camino es cada vez más empinado. Australia hizo los deberes en sus recientes trials: 3:12.26. La presión la tiene ahora el resto.
Descalificado en el Europeo de 2014 tras haber firmado en las eliminatorias el sexto mejor tiempo (3:17.47), España prepara con un grupo de cinco nadadores el pase olímpico: los cuatro plusmarquistas nacionales (Miguel y Bruno Ortiz-Cañavate, Aitor Martínez y Oskitz Aguilar) y el plusmarquista nacional individual, Markel Alberdi, quien tras un bajón anímico antes del Open ha vuelto a la carga. La pugna en Londres será muy dura. Teniendo en cuenta que las grandes potencias continentales (Francia, Rusia, Italia, Polonia, Bélgica, Gran Bretaña y Alemania) están clasificadas tras finalizar entre las 12 primeras selecciones en Kazán, los rivales de España serán otros. En Londres, España deberá echar el resto desde las eliminatorias, donde el pase a la final está muy caro. El objetivo es mejorar el récord nacional: 3:16.77, un registro obtenido sin rivales… y sin Alberdi.
Un vistazo a los mejores cronos de cada rival por las plazas de Río habla de la dificultad que entraña la gesta, aunque pocos pueden decir que sus cuatro mejores especialistas han bajado de 50s, como ocurre con España:
Miguel Ortiz-Cañavate, 49.47
Markel Alberdi, 49.78
Bruno Ortiz-Cañavate, 49.86
Oskitz Aguilar, 49.96
En Londres, los principales aspirantes a Río serán Grecia (14ª en el Mundial), Turquía (15ª), Rumanía (16ª), Israel (17ª), Bielorrusia (18ª), Lituania (19ª) y Hungría, que ha convocado para el Europeo a sus cuatro mejores velocistas. Los cuatro más rápidos de cada país son estos:
Grecia:
Christos Katrantzis, 49.42
Odyssefs Meladinis, 49.55
Apostolos Christou, 49.95
Giannis-Aristeidis Thermos, 50.51
Turquía:
Emre Sakci, 50.00
Doga Celik, 50.55
Baslakov Iskender, 51.07
Ozan Kemer, 51.25
Rumanía:
Marius Radu, 49.98
Norbert Trandafir, 50.53
Alin Coste, 51.44
Robert Glinta, 51.85
Israel:
Tom Kremer, 49.92
David Gamburg, 50.12
Or Sabatier, 50.13
Alexi Konovalov, 50.52
Bielorrusia:
Artyom Machekin, 49.63
Yauhen Tsurkin, 49.70
Anton Latkin, 49.89
Ihar Boki, 50.41
Lituania:
Simonas Bilis, 48.64
Mindaugas Sadauskas, 49.82
Danas Rapsys, 49.94
Povilas Strazdas, 50.68
Países como Suecia, 10º en el Europeo de 2014, también tiene a dos nadadores por debajo de los 50s: Isak Eliasson (49.39) y Christoffer Carlsen (49.98). Holanda, ausente en las últimas grandes competiciones, sí tiene esta temporada a cinco nadadores por debajo de los 50s, incluso uno de ellos, Sebastiaan Verschuren, por debajo de 49s: 48.64 en diciembre de 2015. Tanto Verschuren como Kyle Stolk (49.78), Ben Schwietert (49.82) y Maarten Brzoskowski (50.00) han sido seleccionados.
Otro rival a tener en cuenta en caso de que presente cuarteto, algo que no hizo ni en el Europeo de 2014 ni en los Mundiales de 2011, 2013 y 2015, es Hungría, con tres de sus mejores nadadores muy por debajo de 50s: Peter Holoda (49.22), Dominik Kozma (49.29) y Richard Bohus (49.37). Los tres, más Krisztian Takacs (50.14), han sido seleccionados, por lo que todo apunta a que Hungría aspira a una plaza olímpica: en los Juegos de 2012 finalizaron decimocuartos con 3:21.91.
*Próximo artículo: 4×100 libres femenino.
Pues la cosa pinta fea. Hungría tiene el Mundial en 2017 y ya está forzando la máquina. Si Holanda nada el Europeo será un rival muy difícil también. Un plato muy fuerte para la 1ª jornada del Europeo.
No veo imposible postas de 48.5 de los tres internos, y con el resurgir de Markel un 49 corto (o un 48.9 porque no) y hacer 3:14 alto ó 3:15 bajo, tiempo con el que seguro están en Río. Sé que es difícil , pero ir a Rio bien vale un imposible.
Jodío de cojones, pero vaaaaaamooooo !!!!!!!
¿No estará Kristian Golomeev con Grecia?
No aparece este año entre las mejores marcas griegas, aunque en la NCAA tiene la tercera mejor marca en las 100y y la cuarta en las 50y. El campeonato griego es del 10 al 12 de junio.
Gracias por la información. Ojalá no aparezca por Londres, y así podamos descontar un rival.
De momento tenemos la segunda marca y pelearemos con Hungria y Holanda , que por marcas podrían estar como nosotros o algo mejor, al resto en una buena carrera de los nuestros los deberíamos batir ,pero esta claro que no se pueden dormir y tendrán que darlo todo en las series porque seguramente luchemos con esos dos paises por entrar en la final.Es de suponer que fuera de Europa no habrá opciones de que nos mejoren…
Me acuerdo que Kozma se pegara 47,08 en lanzada en Berlin 2014, los Húngaros si están finos nos ganan.
No se quien comento que Sudafrica y Argentina podian estar ahí en la lucha con los nuestros. ¿Se han bajado del carro o han nadado ya y se han quedado lejos de las expectativas?
No sé qué intenciones tiene Sudáfrica, pero tampoco están para tirar cohetes. En sus recientes Trials sólo el campeón, Calvyn Justus, bajó de 50s: 49.88. El resto estuvo flojito http://swimsa.org/liveresults/2016/sa-national-aquatic-championship-2016-durban Su mejor nadador este año es Le Clos con 48.92, 38º del ranking mundial. Tampoco parece que haya que temer a Argentina, que es Grabich y ya está. Yo creo que la fiesta está en Londres.
Aparte de esos dos tienen otro con 49.54 y otro con 50.21…si hubiese un campeonato donde pudieran tirar el relevo y pensaran en Chad para este relevo esta claro que estarían como nosotros o mejor , pero no creo que se den las condiciones o eso espero.
Parece que pasan del relevo. Le Clos nadará en Río los 100 y 200 mariposa y los 200 libres. No creo que esté pensando en el relevo. El resto de sus clasificados para Río los tienes en este enlace: http://swimsa.org/news/the-2016-sa-national-aquatic-championships-concluded-with-a-total-of-13-olympic-and-17-paralympic-qualifying-times
Estoy contigo y parece que el 4x100L no tiene el nivel para que lo intenten llevar, de todas formas en el enlace que pones aparece el listado de los nadadores que se han clasificado de manera individual pero estoy seguro que intentaran clasificar el 4x200L y sobre todo el 4×100 estilos que tiene nivel de finalista olímpico.
El 4×100 est ira empatado con Aust y Usa a los 300metros
He escuchado que G.B no tiraria el relevo 4×100 L masc. en Rio. Eso nos pondria en el puesto 12 en este momento. Adi sea
Realmente en el 13, Australia ha puesto las cosas en orden y ha hecho un 3.12.Pero ya es seguro que no van?
En la convocatoria para Río les falta uno de sus cuatro mejores especialistas. Están Proud, Scott y Renwick. Les falta Adam Barret, 49.02 este año. Es posible que Rafael tenga razón y descarten el 4×100 para centrarse en el 4×200 tras ganar el año pasado el título mundial. Sería una estupenda noticia para España.
Rspecto a Sudafrica decir que ya nadaron el 16 de abril sin Chad LeClos con un tiempo de 3.17.64. Ergo no nos quitan plaza. Este fin de semana se nada el relevo en el Open de Argentina. Veremos .
Gracias Rafael.
De momento Argentina tiene la cuarta marca de la repesca con 3.17.41, pero tendrán que mejorarla porque de momento Holanda y Hungria están fuera y es de esperar que mejoren esa marca en el Europeo.
Argentina 3.19.11 . Una preocupación menos. Los veo ahí aunque no cantemos victoria todavía