Una vez finalizado el campeonato del mundo, Estados Unidos se ha impuesto en el medallero final con 27 metales conseguidos (14 oros, 8 platas y 5 bronces), cifra por debajo de las 38 medallas que logró en la edición de 2017 celebrada en Budapest.
Mientras, Australia termina segunda con 19 medallas (5 oros, 9 platas y 5 bronces), prácticamente doblando el número de metales cosechados hace dos años en la capital magiar, donde sólo logró 10 (sólo una de ellas de oro).
Por su parte, Hungría, con 4 medallas, todas ellas de oro, ha escalado a la tercera plaza del medallero, situándose por delante de Rusia, que se marcha de Gwangju con un balance de 16 medallas (3 oros, 7 platas y 6 bronces). Hungría mejora el séptimo puesto conseguido en Budapest, donde ganó 8 medallas, aunque sólo 2 de oros. Mientras, Rusia, ha cosechado 6 metales más que en el pasado Mundial.
A continuación, con 7 medallas se encuentran Italia, China y Gran Bretaña, que han ocupado la quinta, sexta y séptima posición respectivamente en el medallero. Los italianos han ganado 3 oros, 2 platas y 3 bronces, los chinos 3 oros, 2 platas y 2 bronces, y los británicos 3 oros, 1 plata y 3 bronces. Italia consigue el mejor resultado de la historia en un campeonato del mundo.
En octavo lugar se sitúa Japón, con 6 metales (2 oros, 2 platas y 2 bronces), mientras Canadá, con 8 medallas (2 oros y 6 bronces), consigue su mejor actuación en un Mundial duplicando el número de preseas respecto a Budapest 2017.
Cierra el top-10, Suecia, con 5 medallas (1 oro, 2 platas y 2 bronces), todos ellas ganadas por Sarah Sjostrom.
21 países de los 5 continentes han conseguido subir al podio en alguna prueba. Son los siguientes:
América: Estados Unidos (27), Canadá (8) y Brasil (5).
Europa: Rusia (16), Italia (7), Gran Bretaña (7), Suecia (5), Hungría (4), Alemania (2), Francia (2), Noruega (1), Suiza (1), Holanda (1), Grecia (1), Ucrania (1) y Francia (1).
Asia: China (7) y Japón (6).
África: Sudáfrica (4) y Egipto (1).
Oceanía: Australia (19) y Nueva Zelanda (1).
MEDALLERO FINAL
Rk | País | Oros | Platas | Bronces | Total |
1 | Estados Unidos | 14 | 8 | 5 | 27 |
2 | Australia | 5 | 9 | 5 | 19 |
3 | Hungría | 4 | 4 | ||
4 | Rusia | 3 | 7 | 6 | 16 |
5 | Italia | 3 | 2 | 3 | 7 |
6 | China | 3 | 2 | 2 | 7 |
7 | Gran Bretaña | 3 | 1 | 3 | 7 |
8 | Japón | 2 | 2 | 2 | 6 |
9 | Canadá | 2 | 6 | 8 | |
10 | Suecia | 1 | 2 | 2 | 5 |
11 | Sudáfrica | 1 | 1 | 2 | 4 |
12 | Alemania | 1 | 1 | 2 | |
13 | Brasil | 3 | 2 | 5 | |
14 | Noruega | 1 | 1 | ||
14 | Suiza | 1 | 1 | ||
14 | Holanda | 1 | 1 | ||
14 | Grecia | 1 | 1 | ||
14 | Ucrania | 1 | 1 | ||
19 | Francia | 2 | 2 | ||
20 | Egipto | 1 | 1 | ||
20 | Nueva Zelanda | 1 | 1 |
En cuanto al número de finalistas por país, Estados Unidos, lidera el ranking con 48 finales nadadas, por las 35 disputadas por los australianos y las 29 de los rusos.
Hasta 34 países han conseguido tener algún finalista. Son los siguientes:
América: Estados Unidos (48), Canadá (18), Brasil (12) y Jamaica (1).
Europa: Rusia (29), Gran Bretaña (23), Italia (23), Hungría (20), Suecia (9), Francia (9), Holanda (8), Ucrania (6), Dinamarca (3), España (3), Grecia (2), Polonia (2), Lituania (2), Rumanía (2), Noruega (2), Finlandia (1), Bielorrusia (1), Austria (1), Azerbaiyán (1) y Suiza (1).
Asia: China (23), Japón (20), Kazajistán (2), Corea del Sur (1) y Hong Kong (1).
África: Sudáfrica (6) y Egipto (1).
Oceanía: Australia (35) y Nueva Zelanda (1).
NÚMERO DE FINALISTAS POR PAÍS
Rk | País | Masc. | Fem. | Mixtos | Total |
1 | Estados Unidos | 24 | 22 | 2 | 48 |
2 | Australia | 13 | 20 | 2 | 35 |
3 | Rusia | 17 | 10 | 2 | 29 |
4 | China | 11 | 11 | 1 | 23 |
4 | Gran Bretaña | 13 | 9 | 1 | 23 |
4 | Italia | 12 | 9 | 2 | 23 |
7 | Hungría | 9 | 11 | 20 | |
7 | Japón | 10 | 9 | 1 | 20 |
9 | Canadá | 1 | 15 | 2 | 18 |
10 | Alemania | 6 | 6 | 1 | 13 |
11 | Brasil | 11 | 1 | 12 | |
12 | Suecia | 1 | 8 | 9 | |
12 | Francia | 5 | 3 | 1 | 9 |
14 | Holanda | 1 | 5 | 2 | 8 |
15 | Sudáfrica | 3 | 3 | 6 | |
15 | Ucrania | 6 | 6 | ||
17 | Dinamarca | 1 | 2 | 3 | |
17 | España | 1 | 2 | 3 | |
19 | Grecia | 2 | 2 | ||
19 | Polonia | 2 | 2 | ||
19 | Kazajistán | 2 | 2 | ||
19 | Lituania | 2 | 2 | ||
19 | Rumanía | 2 | 2 | ||
19 | Noruega | 2 | 2 | ||
25 | Azerbaiyán | 1 | 1 | ||
25 | Jamaica | 1 | 1 | ||
25 | Finlandia | 1 | 1 | ||
25 | Corea del Sur | 1 | 1 | ||
25 | Bielorrusia | 1 | 1 | ||
25 | Hong Kong | 1 | 1 | ||
25 | Austria | 1 | 1 | ||
25 | Suiza | 1 | 1 | ||
25 | Egipto | 1 | 1 | ||
25 | Nueva Zelanda | 1 | 1 |
Los australianos se han puesto las pilas de nuevo.
Nadadores del Campeonato: Caeleb Dressel y Sarah Sjöström. El primero creo que no hay que explicar por qué y la segunda, por número de medallas individuales (5 medallas: 1 oro, 2 platas y 2 bronces).
En mi opinion la nadadora del campeonato ha sido Simone Manuel…
Estoy contigo para mí Simone Manuel y quitandola a ella hasta diría que smith