Hugo González se proclamó subcampeón mundial júnior de 50 espalda con 25.30, mejor marca nacional de 18 años. El olímpico y mundialista absoluto español suma su segundo metal tras ganar el hectómetro del mismo estilo en la segunda jornada. González rebaja los 25.40 de las semifinales, siendo sólo superado por el fenómeno americano de la distancia, Michael Andrew, campeón con 24.63, marca que iguala su récord mundial de la categoría. El nadador del Canoe tenía hasta anoche un mejor registro de 25.31, el tiempo que le dio el segundo puesto en el Eurojúnior de 2016.
González se desquita en Indianápolis de una temporada agitada que ha incluido una mononucleosis contraída tras verano olímpico, desencuentros con los técnicos de la federación española y cambios de entrenador. Finalmente, la promesa española preparó Indianápolis con su entrenador en el centro de tecnificación madrileño, Santi Veiga.
En otra de las cuatro finales con representación española de la cuarta jornada, el 4×200 masculino finalizó quinto con 7:15.76, rebajando los 7:17.23 de las eliminatorias. El cuarteto formado por César Castro, Álex Ramos, Javier Villanueva y Fran Arévalo vuelve a batir el récord nacional júnior tras una carrera en la que los cuatro componentes mejoraron sus postas de la mañana. El extremeño Castro, en este sentido, rebaja su marca nacional de 18 años con 1:48.46 tras firmar 1:48.66 por la mañana. El equipo júnior consigue la tercera mejor marca nacional de la historia tras los 7:11.39 del Mundial de Kazán y los 7:12.62 de Río.
La prueba fue ganada por Hungría (imagen) con récord mundial júnior, 7:10.95 por los 7:10.96 de EEUU, plata, y los 7:11.39 de Rusia.
En los 400 libres, Esther Morillo finalizó sexta con 4:13.02 en una final ganada por la húngara Ajna Kesely con 4:06.72. La catalana del Igualada no puede mejorar los 4:11.90 que le dieron el cuarto puesto en el Eurojúnior de Netanya y que son su mejor marca personal. Morillo nada su segunda final mundialista júnior tras el sexto puesto en el 4×200.
En la final de 100 braza, entretanto, Laia Martí acabó octava con 1:10.24. La catalana del Barcelona nada también su segunda final tras la de 400 estilos, donde finalizó en la misma posición.
Por otro lado, la japonesa Rikako Ikee se impuso en los 50 mariposa con nuevo récord mundial júnior, 25.46, mientras el americano Michael Andrew (imagen) se impone en los 50 libres igualando su plusmarca mundial júnior, 21.75, victoria conseguida poco después de batir en las semifinales de 50 mariposa el récord mundial con 23.27, rebajando los 23.39 del chino Li Zhuhao. Tarde mágica para Andrew, que también ganó los 50 espalda con récord mundial de la categoría.
Muchos ya daban prácticamente como terminada la temporada de Hugo después del mundial de Budapest (yo mismo tenia mis dudas acerca de como llegaría al mundial junior), y sin embargo una vez más está demostrando su calidad, increíble la capacidad que tiene este chico para sobreponerse y rendir al máximo nivel (a saber donde estaría ahora de no haber tenido tantas distracciones este año)
Otro 10 para mi se lo llevan los chicos del relevo, hacía mucho que no me ilusionaba tanto con un relevo, vuelve César, Alex Ramos y Fran dan un paso al frente y el «peor» Javier con 1.50.13, cuantos años no ha habido ningún junior que haga eso..
Hay futuro para la natación Española
Impresionante el relevo español y muy bien Hugo ,Juan decir que como tónica habitual el dato estadístico que da la Rfen esta mal , el record de España es 7.11.39 conseguido en las series del mundial de Kazan.
Gracias de nuevo Javier S.
Hugo es un fenómeno y su capacidad de superar las dificultades es enorme. En lo primero, pero sobre todo en lo segundo, tienen que ver mucho sus padres. Sus padres estan ahí , siempre, como algunos otros. Todos necesitamos apoyo cuando las cosas se te ponen de frente como a Hugo con la Federación . Esta Federación que no sólo no aporta sino que resta
Alex Ramos se mete segundo a las semis de 100 libres con… 49.80!!!!
no me sorprende nada, después de nadar en 1.48.2 y 1.48.3 el relevo del 4×200, cuando tenía 1.50.6 de antes. Es cierto que fueron con salida lanzada pero con tiempos de reacción de más de 0.3, no arriesgó demasiado, con lo cual como mucho ganó 4 o 5 décimas. Por lo tanto si mejora casi 2 segundos su marca del 200, que mejore 8 décimas su marca del 100 tampoco debe sorprender visto lo de ayer.
por otra parte lo del relevo de ayer fue brutal, 3 equipos juniors nadando en tiempos de final de mundial absoluto, y españa con 3 tíos en 1.48. Parece que la natación masculina es la que más promete con diferencia , pero esperemos que no pase lo de lozano que con 17 años nadaba en 52.6 el 100 mariposa y con 18 en 23.6 el 50 mariposa, y ahora en su primer año de adulto no baja de 54 ni de 24
Lozano ha tenido un año complicado. Confíemos en que el próximo año vuelva a demostrar su calidad. (Creo que hizo 23.5)
Alguien sabe dónde va a entrenar? Porque su entrenador se va al Olot.
Qué le ha pasado a Lozano este año? He sido fan desde que empezó a batir MMN como churros y este año ha sido bastante cuesta abajo..
El talón de Aquiles de la natación española casi nunca han sido los júniors, sino el paso a absolutos. Ha habido muy buenas generaciones, también recientes como Laura Rodríguez Cao, Carmen Balbuena, Marina Castro, Joan Casanovas, etc…. A ver que ocurre con estos, ojalá no se queden por el camino.
De esos que has nombrado tal vez Balbuena y Casanovas mejoren algo.. Las otras dos están más que acabadas
Entiendo que digas que Caso está acabada pero Marina Castro no. Aún le queda mucho por dar, y sino tiempo al tiempo. Una temporada mala no quiere decir nada en absoluto, y además estamos hablando de una nadadora medallita europea.
Cuando los nadadores están motivados y saben que pueden ganar, los resultados son muy diferentes. Hay que educar para competir siempre al máximo y responder ante cualquier situación.