La primera jornada de la final de la ISL, que se disputa en Budapest en piscina corta, se ha saldado con un fantástico balance de 4 records mundiales, más otro tope mundial junior.
El gran protagonista de la tarde ha sido el estadounidense Caaleb Dressel, que en 45 minutos ha destrozado los records mundiales de los 100 mariposa y los 50 libre con unos registros de 47.78 y 20.16, superando los 48.08 del sudafricano Chad Le Clos y los 20.24 de el mismo.
Entretanto, el ruso Kliment Kolesnikov, que arrancó el circuito con marcas discretas, se ha hecho con el record mundial de los 100 espalda en la primera posta del 4×100 estilos con un registro de 48.58, que superan los 48.88 que tenía el chino Jiayu Xu desde hace dos años.
Para rematar, el cuarteto femenino del Cali Condors, con sus cuatro nadadores estadounidenses, ha batido el record mundial del 4×100 estilos con 3:44.52, superando su anterior plusmarca de 3:45.20, vigente desde 2015. Las integrantes del equipo han sido Olivia Smoliga (55.60), Lilly King (1:02.40), Kelsi Dahlia (54.79) y Erika Brown (51.73).
Cerrando el apartado de topes universales, la italiana Benedetta Pilato, de 15 años, ha superado de nuevo su record mundial junior de los 50 braza con 28.81, rebajando en 5 centésimas su anterior plusmarca.
Además se han batido 11 records continentales: 8 americanos por parte de los estadounidenses Caeleb Dressel (50 y 100 libre y 100 mariposa), Ryan Murphy (50 espalda), Lilly King (50 braza), Nik Fink (200 braza), el relevo femenino USA de 4×100 estilos, y de la canadiense Sydney Pickrem (200 estilos), uno europeo por el ruso Kliment Kolesnikov (100 espalda), uno asiático por Siobhan Haughey (100 libre) y otro sudamericano por la argentina Julia Sebastián (200 braza).
Los 20 records nacionales batidos han sido los siguientes:
- Caeleb Dressel (Estados Unidos), 50 libre, 20.16 * Record del mundo
- Caeleb Dressel (Estados Unidos), 100 libre, 45.18 * Record americano
- Caeleb Dressel (Estados Unidos), 100 mariposa, 47.78 * Record del mundo
- Kliment Kolesnikov (Rusia), 100 espalda, 48.58 * Record del mundo
- Siobhan Haughey (Hong Kong): 100 libre, 50.94 * Record asiático
- Marcin Cieslak (Polonia), 100 mariposa, 49.14
- Luke Greenbank (Gran Bretaña), 200 espalda, 1:48.65
- Kristian Gkolomeev (Grecia), 50 libre, 20.75
- Ilya Shymanovich (Bielorrusia), 50 braza, 25.48
- Ilya Shymanovich (Bielorrosia), 200 braza, 2:02.86
- Nik Fink (Estados Unidos), 200 braza, 2:02.20 * Record americano
- Khaled Baqlah (Jordania), 100 libre, 47.61
- Ryan Murphy (Estados Unidos), 50 espalda, 22.54 * Record americano
- Lilly King (Estados Unidos), 50 braza, 28.77 * Record americano
- Sydney Pickrem (Canadá), 200 estilos, 2:04.00 * Record americano
- Viktoria Günes (Turquía), 200 estilos, 2:10.18
- Julia Sebastián (Argentina), 200 braza, 2:20.51 * Record sudamericano
- Estados Unidos, 4×100 estilos femenino, 3:44.52 * Record del mundo
- Kregor Zirk (Estonia), 100 mariposa, 50.64
¿Se sabe por qué siguen sin considerar el 45.08 de Nathan Adrian de 2009 como récord americano? Que yo sepa, estaba homologado por la FINA
USA Swimming los dejó de homologar en Oct de 2019, por eso King hizo RA en 2b cuando el RM lo tiene Soni.
USA swimming no es la FINA. Y los récords necesitan la homologación de la FINA. Lo que haga USA swimming por una cuestión de aumentar alicientes es cosa de ellos
Es USA Swimming quien determina quién hace un record en su pais jefe. Busca el tiempo de Nathan o Soni en la base de datos de la Fina y verás como lo encuentras.
Pueden determinar lo que quieran. Pero borrar el pasado así… Por cierto, también han borrado los récords de Phelps en larga? Es por curiosidad
Es brutal como los nadadores de la ISL pueden mantener un pico de forma altísimo durante más de un mes. Es increíble, pese a la pandemia, la cantidad de récords mundiales, continentales y nacionales que están cayendo. Una lastima que Lidon haya sido la única española en la competición. Un torneo de este tipo te da muchísima experiencia.
Con ese tiempo en 50 braza, Benedetta Pilato ha igualado el Récord de Europa de Ruta Meilutyte.