La RFEN ha seleccionado a un total de 23 nadadores (15 chicas y 8 chicos) del programa ESP-2024, para llevar a cabo una concentración de preparación específica, en las instalaciones del Metropole, de Las Palmas de Gran Canaria, entre los días 31 de enero y 11 de febrero.
Al finalizar la concentración, todos los nadadores, excepto los gallegos, volarán directamente a Oviedo, para disputar con sus respectivas federaciones territoriales el nacional infantil y junior por autonomías.
La federación de la Comunidad Valenciana es la que aporta más deportistas a la concentración, con un total de 6 nadadores, seguida de la andaluza, con 4, y la gallega y la catalana, con 3 cada uno.
Los nadadores seleccionados para la concentración son:
Equipo femenino:
- Ángela Martínez (2004), Elche
- Inés Sancho (2004), Gredos
- Gabriela Martín (2004), Churriana
- Laura Rodríguez (2004), Mijas
- Carla Hurtado (2004), Tenis Elche
- Paula Otero (2004), Arteixo
- Marta Carmona (2005), Albacete
- Martina Manresa (2005), La Salle-Palma
- Carla Carrón (2005), Arzúa
- Sara Micó (2005), Tenis Elche
- Emma Carrasco (2005), Inef Lleida
- Diana Santamaría (2005), Inacua Málaga
- Aina Fernández (2006), Banyoles
- Mª de Gádor Calvo (2006), Inacua Málaga
- Sara Martínez (2006), Tenis Elche
Equipo masculino:
- Luis Domínguez (2003), El Olivar
- Iván González (2003), El Valle
- Aitor Machuca (2003), El Cisne
- Pedro Sánchez (2003), Tenis Elche
- Nacho Campos (2004), Nados Castellón
- Pablo Cabana (2004), Ponteareas
- Ian Florencio (2005), Esplugues
- Álvaro Zornoza (2005), Covadonga
Equipo técnico:
- Santi Veiga (RFEN)
- Lourdes Becerra (Federación Catalana)
- Serafín Calvo (Federación Madrileña)
- Luisa Domínguez (Federación Gallega)
- Jesús Martínez (preparador físico)
- Andrea Cerrejón (psicóloga deportiva)
La RFEN debería poner unos criterios fijos para este tipo de convocatorias. No digo que los que hayan convocado no lo merezcan, ni mucho menos, pero también hay gente que también tiene nivel fuera.
El criterio no publicado es que si eres fondista tienes más probabilidad de ir, independientemente de si hay nadadores muy buenos en otras modalidades.
suerte a todos/as nadadores, trabajad y trabajad duro , horas y horas de piscina . Al final mas tarde o mas temprano tendreis puesta oportunidad , el objetivo el open de primavera , la gloria conseguir el acceso al campeonato de Europa. Que tienen en comun estos/as nadadoras estar en un centro de tecnificacion y tener buenas marcas.Esp indica compromiso por la natacion, pero no hay que olvidar que tambien deben estudiar. ASI QUE SUERTE A TODAS/OS EN EL OPEN DE PRIMAVERA. Y ahora toca entrenar.
Con Tubella se invirtió mucho en nadadores jóvenes de los que han llegado a absoluto con nivel. Tal vez 1, mientras que a otros que dio de lado ahí siguen peleando, pues no ha cambiado nada, veremos los que llegan de estos, haz retrospectiva en 2024, como la puedes hacer dél grupo 2020 o anteriores, y los absolutos que siguen luchando sin ningún tipo de ayudas….
Esta claro que sacar una tabla con los criterios de selección, para luego llevar a quien quieren aunque no cumplan los mismos, hace que la gente critique y compare con otros que se quedan fuera con tiempos parecidos o mejores en algún caso.
Parece que el 2024 ya no hay que tener en cuenta a niñ@s con 17/18 años. Igual son viejos para dentro de 3 años.
Luego se preguntan porque dejan de nadar o se van EEUU a estudiar.
Consultada la convocatoria y los criterios de entrada en el grupo ESP-2024, comentar que casi todos los convocados formaban parte de grupo inicial. A este grupo se le añaden 4 nadadoras y 1 nadador que no estaban en un principio y que entiendo que habrán hecho méritos para poder ser citados, aunque según los criterios, no se ampliaría el grupo hasta el segundo eriodo, tras ladisputa del Open.
Yo particularmente, veo la convocatoria coherente, aunque hay nadadores y nadadoras que también han hecho méritos y no están. Es de suponer que se podrá ampliar el grupo tras el Open. Animo y a seguir trabajando, tanto los que están como los que han hecho méritos para estar.
Pues, seguirán peleando, pero se cansan de no reconocer su trabajo, siendo muchos de ellos los mejores junior en sus estilos. Al final se marchan para buscar la oportunidad que aquí nunca les dieron, igual nunca lo consiguen pero estudiar y entrenar en España en un alto nivel, si no les tienen en cuenta es una misión imposible. No dejéis de luchar por vuestros sueños….ninguna convocatoria merece la pena perder la ilusión.
Siempre igual, que pesados sois algunos con lo mismo.
No os parece nada bien.
¿Quien debería estar en la lista junior que es mejor que l@s que están?