Primera de las seis sesiones del Campeonato de España de Invierno (25m), que se disputa en las instalaciones del CN Sabadell.
100 estilos masculinos:
Ausente Miguel Ortiz-Cañavate, ganador de las dos últimas ediciones, la victoria ha sido para el nadador del SEK Juan Segura con 54.12, el único junto al segundo clasificado, Alan Cabello, que ha bajado de 55s. Es el peor tiempo ganador de las tres últimas ediciones: Ortiz-Cañavate se impuso en 2014 y 2015 con 53.01 y 53.68. El mejor júnior ha sido Francho Artal (Sant Andreu) con 57.81, 15º.
100 estilos femeninos:
Se repite el mismo podio de 2015, con Africa Zamorano, Duane da Rocha y Jessica Vall. La olímpica catalana del Sant Andreu se impone con 1:01.88, peor crono que el año pasado, cuando batió la Mejor Marca Nacional (MMN) de 17 años con 1:01.74. Tampoco mejoran sus marcas personales las también olímpicas Da Rocha y Vall. La mejor júnior ha sido Ana Perea (Fuengirola Swimming) con 1:05.40, dos segundos por debajo de los 1:07.32 que hizo en noviembre de 2015.
200 libres masculinos:
El mallorquín Marc Sánchez gana su primer título de invierno de 200 libres con 1:44.78, dos segundos por debajo de su mejor marca personal, los 1:46.68 que hizo hace justo un año en esta misma piscina. Sánchez, de 24 años, acaba con reinado del granadino del Churriana Víctor Martín, ganador de las últimas cuatro ediciones. Ambos, olímpicos en Río, han dejado esta temporada la Blume. El tiempo ganador es el mejor de las últimas tres ediciones. El mejor júnior ha sido el nadador del Francisco Arévalo, 15º con 1:49.97, mejorando su mejor registro personal, los 1:51.68 de hace un año.
50 espalda femenino:
Quinto título consecutivo para la valenciana Merche Peris, que se retira esta temporada a los 31 años. 27.65 para ella por los 27.66 de Duane da Rocha, segunda también el año pasado. Paloma de Bordons atrapa el bronce con 27.82. La mejor júnior ha sido Tamara Frías (Motril) con 29.04.
50 espalda masculino:
En ausencia del olímpico y mundialista Miguel Ortiz-Cañavate, ganador de las tres últimas ediciones con tiempos por debajo de los 24s, la victoria se la ha llevado Javier Romero con 24.58, el peor crono de las últimas nueve ediciones, gobernadas por Aschwin Wildeboer, también ausente en Sabadell, y Ortiz-Cañavate. El júnior más rápido ha sido Cristóbal Angulo (Mijas, 2000) con 26.43. El año pasado, Hugo González batió en Madrid la MMN de 16 años con 24.91.
1.500 femeninos:
La gallega del Galaico Agueda Cons Gestido, de 16 años, conquista su primer título nacional absoluto con 16:03.49, rebajando la MMN de otra gallega, la olímpica María Vilas en 2012: 16:05.72. La nueva campeona nacional, entrenada por Luisa Domínguez en el centro de tecnificación gallego ubicado en Pontevedra, tenía como mejor marca personal los 16:29.96 que hizo el año pasado en el Nacional en corta de Gijón. Ausentes Mireia Belmonte y Vilas, Cons Gestido, de 1,72 metros de altura, es la campeona nacional más joven de 1.500, prueba que se disputa en categoría femenina desde 2008. Los primeros seis títulos fueron ganados por Érika Villaécija, mientras las últimas tres ediciones por Mireia Belmonte, plusmarquista mundial con 15:19.71. Sólo cuatro nadadoras en la historia de la natación española han nadado por debajo de los 16m: Belmonte, Villaécija, Vilas y Beatriz Gómez, esta última también gallega. Cons Gestido disputó el Europeo júnior de aguas abiertas el pasado verano, retirándose de la prueba de 7,5km. En el último Nacional de la especialidad acabó segunda tras la campeona mundial júnior, Paula Ruiz Bravo.
La plata y el bronce han sido para la madrileña Jimena Pérez Blanco, 16:06.22, por encima de los 16:01.78 que tiene como mejor marca, y Villaécija con 16:07.87, lejos de sus 15:37.78 de 2009.
La andaluza del Churriana Marta Garzón, de 16 años, bate el récord territorial absoluto y de su edad con 16:20.66, tiempo que le da el quinto puesto. La fondista rebaja los 16:36.45 que tenía María de Valdés. Ruiz Bravo, por su parte, también mejora su registro personal para dejarlo en 16:34.22, mejor marca andaluza de 17 años. Ruiz Bravo, séptima, llegó a Sabadell con 16:51.30 como marca personal.
Otras mejores marcas personales en los 1.500:
Marina Castro: 16:34.19 por los 16:39.25 que hizo en 2014.
Andrea Galisteo: 16:35.49 (récord madrileño de 15 años) por los 17:00.47 de 2015.
Paula Goyanes: 16:36.75 por los 16:40.88 de 2015.
4×50 libres masculino:
El Sabadell recupera el título con 1:27.18, amenazando el récord de los Campeonatos, los 1:26.87 que hizo el Alcorcón en 2008 con Javier Noriega y Bart Kizierowski entre los componentes del aquel cuarteto.
4×50 libres femenino:
El Sant Andreu suma su quinto título consecutivo con 1:40.39, récord nacional. Marta González, Lidón Muñoz, Laia Sicart y África Zamorano rebajan los 1:40.63 del Canoe en 2009. La olímpica Marta González, de 21 años, baja por primera vez de 25s con 24.83, a tres centésimas del récord nacional de la extremeña Fátima Gallardo. González tenía un mejor registro hasta hoy de 25.21.
Retirándose Marche Peris, como Campeona de España, olé, enhorabuena !!!
sin duda el saba le ha apretado para que el anfitrión gane la competición . una centesima contra dudu, ¡enhorabuena a ambas!
Tengo una duda, si a efectos de MMN de edades cuentan las marcas hasta finales de 2016, no deberíais considerar como juniors los chicos del 98 y las chicas del 99 a la hora de establecer quien ha sido el mejor junior de cada prueba?
Javier S, estamos en la temporada 16/17 y prefiero atenerme a su normativa. Gracias.
hombre yo creo que aúnson juniors, de hecho sus marcas cuentan para las MMN. Por tu regla de tres juan, bea gómez con 15 años en diciembre de 2010 a días de cumplir los 16 para ti sería ya absoluta.
Tengo una duda. Alguien sabe por qué un extranjero puede hacer RE como integrante de un relevo y no individualmente ?
Si se permite a un extranjero, se permite a dos y a tres, con tal que haya un español en el relevo..
Lo que yo creo es que un relevo con un extranjero o más en el cuarteto puede hacer RE pero de Clubes, nunca RE Absoluto.
Lo lógico sería lo que dice Anónimo: sólo RE de Clubes si hay al menos un extranjero.