Del 7 al 11 de abril se disputará en el Centro Acuático Inacua Málaga de forma conjunta el Open de España absoluto y el campeonato de España júnior de invierno. Además de esta importante novedad, otros cambios significativos son el aumento de la duración del campeonato (de cuatro a cinco días) y la implantación de eliminatorias y semifinales como vías para acceder a las finales en las pruebas de 50, 100 y 200 metros. Para las pruebas de 400 libre y 400 estilos se programarán tres finales: A (absoluta con todas las edades), B (absoluta sin juniors) y C (reservada exclusivamente a los juniors). Finalmente, las pruebas de 800 y 1.500 libres se disputarán por el sistema contrarreloj.
Por lo que respecta a las nadadoras juniors con opciones de clasificarse para el Europeo júnior de Helsinki, son ocho las deportistas que ya han nadado en alguna ocasión por debajo de las marcas mínimas establecidas por la RFEN, aunque deberán ratificarlas en este campeonato.
Se trata de la librista barcelonesa Esther Morillo, del Mediterrani (200 y 400 libre; imagen), su polifacética compañera de club Andrea Feng Prades (200 libre y 200 espalda), la fondista madrileña del Canoe Andrea Galisteo (800 y 1.500 libre; imagen derecha), la versátil catalana Júlia Pujadas, del Granollers (200 libre, 200 mariposa, 200 y 400 estilos), la madrileña Nadia González, del Canoe (200 libre), la mariposista murciana Ana Lamberto, del Ucam Fuensanta (100 y 200 mariposa) y las espaldistas Claudia Espinosa (aún infantil), del Gredos (100 y 200 espalda) y Cristina García Kirichenko, del Lleida (200 espalda). Todas ellas ya estuvieron presentes en el Mundial y el Europeo júnior del año pasado destacando especialmente el sexto puesto de Esther Morillo en 400 libre en el Mundial de Indianápolis y cuarto puesto de Andrea Galisteo en los 1.500 libre en el Europeo de Netanya.
Por lo que respecta a las pruebas de relevos, España no debería tener problemas por estar representada en Helsinki en las tres pruebas por equipos. Especial potencial presenta el relevo de 4×200 libre, con cuatro nadadoras por debajo de la mínima en la prueba individual (Morillo, Prades, Pujadas y González). En esta prueba España terminó sexta en el Mundial júnior y cuarta en el Europeo de la categoría, ambas citas celebradas el pasado verano.
Otras nadadoras con reales opciones de lograr la clasificación para el Europeo son las bracistas Alba Vázquez (Huelva), Estela González (Cáceres) y Sara Lahrach (Gredos; imagen izquierda), las tres a escasas centésimas de las mínimas en alguna de las tres pruebas de braza. La mariposista/estilista del Gredos Mai Ortega debería luchar por lograr la mínima en 400 estilos, mientras que las fondistas Aroa Silva (Llaneza) y Aina Oliván (Sabadell) deberían pelear por una de las dos plazas en las pruebas de 800 y 1.500 libre, junto a Andrea Galisteo.
Las infantiles Paula Juste (Lleida; imagen derecha y portada) y Ainhoa Campadabal (Caldes), ambas del 2003, también tienen serias posibilidades de entrar en el equipo nacional júnior. La leridana está en condiciones de optar a una plaza en las pruebas de estilos, mientras que la librista barcelonesa debería pelear como mínimo para entrar en las pruebas de relevos.
Caso especial es el de la jovencísima velocista Carmen Weiler (Delfín), del 2004, que reside y entrena en Singapur, y que tras lograr la mejor nacional de 14 años en 50 libre (26.60) en el Nacional infantil de Pontevedra, ha regresado a tierras asiáticas y no disputará el campeonato. Sin embargo, sus marcas podrían ser tenidas en cuenta a la hora de confeccionar los equipos de relevos. Weiler encabeza actualmente el ránking nacional en 50 y 100 libre para nadadoras nacidas entre 2001 y 2004, a pesar de ser de la edad menor.
Este el análisis prueba por prueba:
50 libres
Mínima Europea: 26.13
Cuatro mejores marcas nacionales:
Carmen Weiler (2004), del Delfín: 26.60 (no inscrita en el campeonato).
Alicia Tirados (2001), del Bilbao: 26.75
Nadia González (2002), del Canoe: 26.81 (marca realizada en 2015)
María Xin Quintana (2003), del Metropole: 26.97 (no inscrita en el campeonato).
100 libres
Mínima Europea: 56.59
Cuatro mejores marcas nacionales:
Carmen Weiler (2004), del Delfín: 57.11 (no inscrita en el campeonato).
Nadia González (2002), del Canoe): 57.35
Ainhoa Campabadal (2003), del Caldes: 57.52
Andrea Feng Prades (2001), del Mediterrani: 57.60
200 libres
Mínima Europea: 2:02.39
Cuatro mejores marcas nacionales:
Esther Morillo (2001), del Mediterrani: 2:00.13
Andrea Feng Prades (2001), del Mediterrani: 2:01.79
Júlia Pujadas (2001), del Granollers: 2:02.04
Nadia González (2002), del Canoe: 2:02.29
400 libres
Mínima Europea: 4:15.91
Cuatro mejores marcas nacionales:
Esther Morillo (2001), del Mediterrani: 4:11.90
Andrea Galisteo (2001), del Canoe: 4:17.20
Paula Juste (2003), del Lleida: 4:17.57
Laura García (2002), del Gredos: 4:18.14
800 libres
Mínima Europea: 8:47.94
Cuatro mejores marcas nacionales:
Andrea Galisteo (2001), del Canoe: 8:40.31
Esther Morillo (2001), del Mediterrani: 8:49.86
Aina Olivan (2002), del Sabadell: 8:50.79
Aroa Silva (2002), del Manuel Llaneza: 8:51.07
1.500 libres
Mínima Europea: 16:50.10
Cuatro mejores marcas nacionales:
Andrea Galisteo (2001), del Canoe: 16:33.44
Aroa Silva (2002), del Manuel Llaneza: 17:05.70
Clàudia Giralt (2001), del Sant Andreu: 17:07.20
Aina Oliván (2002), del Sabadell: 17:07.27
50 mariposa
Mínima Europea: 27.15
Cuatro mejores marcas nacionales:
Paloma Canós (2002), del Castalia: 28.43
Ana Lamberto (2002), del Ucam Fuensanta: 28.52
Nadia González (2002), del Canoe: 28.52
Meritxell Font (2001), del GEiEG: 28.56
100 mariposa
Mínima Europea: 1:01.18.
Cuatro mejores marcas nacionales:
Ana Lamberto (2002), del Ucam Fuensanta: 1:01.07
Júlia Pujadas (2001), del Granollers: 1:02.15
Paloma Canós (2002), del Castalia: 1:02.43
Nadia González (2002), del Canoe: 1:02.50 (marca de 2016, no inscrita en esta prueba).
200 mariposa
Mínima Europea: 2:14.86
Cuatro mejores marcas nacionales:
Ana Lamberto (2002), del Ucam Fuensanta: 2:11.78
Júlia Pujadas (2001), del Granollers: 2:13.98
María Claro (2002), del Mairena: 2:16.38
Paula Juste (2003), del Lleida: 2:17.03
50 espalda
Mínima Europea: 28.98.
Cuatro mejores marcas nacionales:
Claudia Espinosa (2003), del Gredos: 30.10
Carmen Weiler (2004), del Delfín: 30.23 (no inscrita en el campeonato).
Paula Rodríguez (2002), del Canoe: 30.38
Lucía Romero (2001), del Stadium Casablanca: 30.44
100 espalda
Mínima Europea: 1:02.90
Cuatro mejores marcas nacionales:
Claudia Espinosa (2003), del Gredos: 1:02.83
Andrea Feng Prades (2001), del Mediterrani: 1:03.25
Cristina García Kirichenko (2001), del Lleida: 1:03.91
Laura Navas (2002), del Inacua Málaga: 1:04.33
200 espalda
Mínima Europea: 2:15.69
Cuatro mejores marcas nacionales:
Cristina García Kirichenko (2001), del Lleida: 2:12.95
Claudia Espinosa (2003), del Gredos: 2:13.42
Andrea Feng Prades (2001), del Mediterrani: 2:14.98
Alexia Arredondo (2002), del Santa Olaya: 2:18.67 (marca del 2016, no inscrita en esta prueba)
50 braza
Mínima Europea: 32.08
Cuatro mejores marcas nacionales:
Estela González (2001), del Cáceres: 32.39
Sara Lahrach (2002), del Gredos: 33.20
María Victoria Carrillo (2001), del Universidad de Granada: 33.32
Elena Foj (2001), del Mairena: 33.32
100 braza
Mínima Europea: 1:10.55
Cuatro mejores marcas nacionales:
Estela González (2001), del Cáceres: 1:10.85
Sara Lahrach (2002), del Gredos: 1:10.92
Alba Vázquez (2002), del Huelva: 1:11.88
Inés Sancho (2004), del Gredos: 1:13.02 (no inscrita en el campeonato).
200 braza
Mínima Europea: 2:32.18
Cuatro mejores marcas nacionales:
Alba Vázquez (2002), del Huelva: 2:32.25
Estela González (2001), del Cáceres: 2:35.63
Inés Sancho (2004), del Gredos: 2:35.74 (no inscrita en el campeonato).
Sara Lahrach (2002), del Gredos: 2:36.20
200 estilos
Mínima Europea: 2:17.40
Cuatro mejores marcas nacionales:
Júlia Pujadas (2001), del Granollers: 2:17.04
Paula Juste (2003), del Lleida: 2:18.64
Nadia González (2002), del Canoe: 2:18.84 (marca realizada en 2016).
Andrea Feng Prades (2001), del Mediterrani: 2:19.42 (no inscrita en esta prueba)
400 estilos
Mínima Europea: 4:51.32
Cuatro mejores marcas nacionales:
Júlia Pujadas (2001), del Granollers: 4:46.34
Mai Ortega (2002), del Gredos: 4:52.54
Alba Vázquez (2002), del Huelva: 4:54.30
Andrea Feng Prades (2001), del Mediterrani: 4:55.04 (no inscrita en esta prueba).
Pruebas de relevos
4×100 libres
Mínima europea: 3:48.73
Carmen Weiler (57.11)
Nadia González (57.35)
Ainhoa Campabadal (57.52)
Andrea Feng Prades (57.80)
Suma de tiempos: 3:49:58
4×200 libres
Mínima europea: 8:13.77
Esther Morillo (2:00.13)
Andrea Feng Prades (2:01.79)
Júlia Pujadas (2:02.04)
Nadia González (2:02.29)
Suma de tiempos: 8:06:25
4×100 estilos
Mínima europea: 4:12.98
Claudia Espinosa (1:02.83)
Estela González (1:10.85)
Ana Lamberto (1:01.18)
Carmen Weiler (57.11)
Suma de tiempos: 4:11.86
Se sabe si lo van a emitir por algún lado.
Para qué?_a ver si te crees que un campeonato de esos es tan divertido como una película de Tarzán__
JAJAJAJAJA me has matado ahi
Lo consulto Johnny
Edelmiro, deja al personal tranquilo. Mucho más original firmar Weissmüller que Anónimo…
No seas ciezo_Juan__Ha sido solo una broma
Ciezo…Hacía tiempo que no oía eso artista. Muy usada por ahí abajo…
A nadie le ha sorprendido la bajísima participación en las pruebas de relevos júnior????
En 4×200 libre femenino cinco equipos. Todos se llevan medalla menos dos. Algo nunca visto.
El corte está en hacer la mínima para la medalla prácticamente…
Doce seleccionados para la Comen:
http://www.rfen.es/publicacion/userfiles/18-031%20Copa%20Mediterranea-Limassol%20(Chipre)-16-17%20junio%202018%20Listado%20provisional%20web.pdf
No se a vosotros, pero llevar a un europeo infantil a 12 nadadores me parece una vergüenza.
Y tanto que es una vergüenza, pero tienen que pagar los desplazamientos y Carpena corta el grifo. Para él, sin embargo, sí ha habido subida de sueldo tras aprobarlo la Asamblea.
A buen seguro que el equipo de acompañantes superará en número al de deportistas, como viene siendo habitual en la RFEN. Carpena ya debe tener su suite royal reservada en el mejor hotel de Limassol, en primera línea de playa.